Luchando ante La escasez con una arepa de fororo


Cuantas historias habrás escuchado de hermanos venezolanos que han tenido la iniciativa de crear nueva recetas para sustituir a la tradicional arepa venezolana elaborada con harina de maíz precocida, Venezuela se ha convertido en un país donde la inventiva y la creatividad culinaria ha llegado a ser incluida en la gastronomía del venezolano pese a la dificultad de conseguir los productos de primera necesidad como lo es la tan preciada y codiciada Harina Pan.  

Quizás son muchas las historias creativas escuchadas, hoy tendrás la oportunidad de conocer una de ellas en la que muchos de los venezolanos han tenido que recurrir al fororo como una forma de luchar ante la escasez de harina, sin embargo que antes conozcas su preparación, es importante saber ¿Qué es el foro? Y cuáles son sus principales beneficios de consumo.

¿Qué es El foro?
El fororo, es una harina de maíz tostada,  este producto por mucho tiempo ha permanecido presente en la mesa de muchos venezolanos, usualmente empleado para hacer atoles, sin embargo puede utilizarse en panquecas, arepas y otras preparaciones.

Beneficios del Fororo
Además de su exquisito sabor, contiene un alto contenido de vitaminas y minerales, así como muchas propiedades. Entre sus vitaminas figuran la A, B, C, E y K, además de ácido fólico, ácido pantoténico y minerales como hierro, magnesio, potasio, selenio, zinc, calcio y fósforo, estupendos para el organismo.
Su preparación es muy sencilla

Ingredientes

½ taza de FORORO
½ taza de maicena.
1 taza de agua caliente (hirviendo)
Sal al gusto.

Preparación 
En una olla hirviendo con agua verter la ½ taza de Fororo y remover con un batidor hasta que el fororo obtenga una contextura espesa, apagar y dejar enfriar, posteriormente la esa masa se coloca en un bol limpio y se agrega la ½ taza de maicena  con sal al gusto, se amasa como si prepararas una arepa y colcas a calentar.

Nota: generalmente en mi casa la  ½ taza de maicena se sustituye con harina pan ya que esta se aplica para dar consistencia al fororo.

Referencias         

Comentarios